Primera celebración del Día Mundial de la Audición en Chapare, Cochabamba
Un evento histórico por la inclusión y prevención auditiva
El 7 de marzo de 2025 marcó un hito en la provincia Chapare de Cochabamba, Bolivia, con la celebración, por primera vez, del Día Mundial de la Audición en esta región. Organizado por diversas asociaciones de personas con hipoacusia, el evento tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado auditivo y promover la inclusión de quienes viven con discapacidad auditiva, bajo la temática «Cambia de mentalidad y Empodérate! que el cuidado auditivo sea una realidad para todas y todos!»
La actividad fue impulsada por las organizaciones ASHISOLARIS, ASHICO y ASHIVBA, contando con el apoyo de una amplia red de participantes, entre ellos autoridades locales, instituciones de salud y miembros de la sociedad civil.
Organizadores y participantes
El evento fue liderado por:
ASHISOLARIS, bajo el directorio de Maithy Capuma, Juan López, Jhanet Copacurro, René López, Chihan Choque y Sharyth Reynoso.
ASHICO, con su directorio conformado por Luis Villegas, Antonio Patzi, Jhoana Parada y Carlos Quispe.
ASHIVBA, con Lisbeth Montan, Guilder Bascope, Carlos Barbolin, Felipa, Héctor y Sabina Espindola al frente.
El encuentro también contó con el apoyo de diAcción Diversidad en Acción, el Hospital México, el Centro Integral de Rehabilitación Sacaba (CIRSA), la Unidad Municipal de Atención a la Discapacidad (UMADIS), el Consejo Municipal de Sacaba, además de autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba, la Institución de Adulto Mayor, la Banda Municipal y miembros de la Asociación Nuevo Amanecer de Sipe Sipe.
Actividades realizadas
La jornada incluyó una serie de iniciativas dirigidas a la sensibilización y promoción de la salud auditiva:
Caminata de sensibilización, recorriendo varias cuadras desde la plaza del Estudiante hasta la plaza principal de Sacaba, con la participación de las principales asociaciones de hipoacúsicos y entidades municipales.
Feria informativa, con charlas educativas sobre la prevención de problemas auditivos.
Evaluaciones auditivas gratuitas, facilitadas por especialistas del Hospital México y CIRSA.
Tramitación de carnets de discapacidad, para facilitar el acceso a derechos y beneficios.
Presentación de la Federación Departamental de Personas Hipoacúsicas de Cochabamba (FEDHISCA), fundada en esta fecha y convirtiéndose en la primera federación de su tipo en Bolivia.
Gestiones para la dotación de audífonos para personas hipoacúsicas de comunidades alejadas.
Impacto y proyecciones
El evento atendió a más de 250 personas, logrando la inclusión de autoridades del Consejo Municipal de Sacaba, quienes anunciaron que esta celebración será incorporada en el Plan Operativo Anual a partir del próximo año. Además, la cobertura en medios de comunicación y redes sociales fortaleció el alcance de la iniciativa.
Para el cierre del día se realizó un webinar en coordinación con la Federación Nacional de Hipoacúsicos Bolivia FENAHIBO con la participación de Hipoacúsicos de todas las regiones de Bolivia, Lic. Jasmany Cerezo Director del Comité Nacional de Personas con Discapacidad CONALPEDIS, Dra. Romy San Miguel de Audinovo, Dra. Anneliesse Sabath, Dr. Erwing Rivera, Lic. Jaime Sejas de Audicom, Sergio Rodriguez Castellanos y Luis Fernando Villegas Pacasi de parte de FENAHIBO.
Video realizado: https://www.youtube.com/watch?v=9YATx7vpgnI
Video del webinar: https://www.youtube.com/watch?v=LWRfJ5JyeMY
Para el futuro, se busca ampliar la difusión sobre la prevención auditiva, involucrando más organizaciones y generando alianzas estratégicas con instituciones educativas y de salud. Asimismo, se propone replicar este modelo de sensibilización en otras comunidades rurales y urbanas.
Con esta primera celebración en Chapare, Bolivia da un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y consciente de la importancia de la salud auditiva.